Sin poder salir de las Redes

Otra de Redes

Antes de empezar con el tema, quiero abrirles los ojos, para que puedan colocarse en donde deben estar, es decir en el lugar que le corresponde a cada uno por los méritos que a lo largo de su vida han conseguido, para recordarles que, como todo es un proceso, ‘aun no somos lo que vamos a llegar a ser’.

Ahora vamos al quid de la cuestión, las Redes, tal como su nombre lo grafica son ‘redes’… podemos hacer una analogía de las redes de los antiguos pescadores que utilizaban para atrapar peces en cantidad, una versión antigua de las redes.

Volviendo al siglo XXI, la red es una estructura social integrada por usuarios (tales como individuos u organizaciones) que están conectados de acuerdo a criterios (relación profesional, amistad, parentesco, etc.).
Las redes sociales se han convertido, en estos tiempos, en un fenómeno, se expanden como sistemas amplios en constante edificación de sí mismos, al igual que las personas que las usan y las componen. Es de suma importancia el conocer nuestra red, aunque es mucho más importante el ‘crear’ nuestra red, red de personas que prefieren conectar con gente a la cual le importen los mismos temas, que hablen un mismo idioma y con esto no me refiero a que hablen español o francés.

Gente, o grupo de gente que tengan las mismas preferencias y que se alimenten de esa misma red y que nosotros como integrantes de la misma, aportemos algo al grupo, indaguemos las necesidades de la red y que en forma de lo más desinteresada aportemos a solucionar problemas de manera que la gente de esa red, se sienta en la total confianza para creer en nosotros y para que ellos se sientan apoyados y ayudados por nosotros, sin olvidar que en principio vamos a aportar soluciones sin esperar nada a cambio.

Se ha demostrado que las redes sociales acrecientan la presencia on-line de las empresas, de manera que todo el poder de las redes sociales lo aplicamos a descubrir grupos de personas a las cuales podamos acercar nuestros productos o servicios. No olvidemos que Facebook, Instagram, Twitter, etc. etc. son empresas con un fin de “canjear nuestra atención” para poder venderla al mejor postor, o sea a las empresas que están ávidas de vender.

Vamos a utilizar el principio del Máster Carlos Muñoz, en principio crear videos virales, luego videos de valor y por último, pongo énfasis en esto último crear videos que permitan incrementar el flujo de efectivo en nuestra caja, por eso realizaremos nuestra fan-page en Facebook, empezamos con una de las redes más populares y después continuaremos con Instagram, Twitter, un poco de WhatsApp y para mí la estrella YouTube.

Dicen que: «Un niño de 7 años de Argentina tiene más en común con un niño de la India, que con una persona de 60 años de su misma ciudad »

Estamos entrando a un nuevo mundo, unos más lentos, otros no tanto, pero es algo inevitable… ¿y ahora que hacemos?

Quiero que vean esta imagen: Morpheo sentado frente a Neo, alcanzándole las 2 píldoras… la Roja y la Azul.

La píldora azul: Ventas tradicionales, vendedores perros, tiburones, vendedores utilizando sus neuro-cuentos, envolviendo a sus víctimas en su telaraña de sobre abundante información, inflando las cualidades de los servicios o productos que ofrecen y por último, esos servicios y productos que no llenan la expectativa del usuario o consumidor. En este punto nos enfrentamos al prospecto, que todavía no es cliente, creyendo que lo podemos engañar y esto ya fue, es el pasado, el prospecto está mucho más informado, ya averiguó todo lo referente a lo que vos quieres venderle y también leyó las críticas del vendedor y las del producto, porque en las redes calco667 dijo que el producto no es muy bueno y que el vendedor es un charlatán de feria.

Y la píldora roja: La nueva forma ¿de vender?… no no es el vender, es crear comunidad, encontrar puntos en común, empezar por Facebook, el lugar, todavía, en el que mayor cantidad de persona, empresas y emprendedores ofrecen y comparten, mercancías, servicios y productos. Allí se logra la ‘venta’ digital, precisa, medible, con redes sociales, algoritmos, viralidad, contenido de valor y un horizonte inconmensurable de oportunidades y relaciones. Igual hay que prepararse, diferenciarse del montón. Quiero contarles la historia de un peluquero de Puerto Rico en Centroamérica, Victorino Stylo’s que ocupa a una persona que filma mientras el trabaja y no solo corta el pelo y hace la barba, también vende los productos que él ocupa para sus clientes y se ha hecho tan famosos que vienen de otros países a su peluquería para poder estar en ese lugar. Todo un genio Victorino. Y recuerden que hay que ayudar al que lo pide, ofrecer asistencia sin esperar nada y no dejar de aprender, porque “aún no somos lo que vamos a llegar a ser”.

Comparte esta entrada en tus Redes Sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De Interes

Máster Muñoz

Mauricio Benoist

Judit Catala

Redes Sociales

Facebook

Twitter

54 261 6528305

Contacto

WhatsApp

E-Mail

¿Necesitas ayuda?